PROXIMAMENTE ESPERA MÁS HERRAMIENTAS DE CRECIMIENTO PERSONAL PARA TU VIDA...


lunes, 7 de abril de 2014

EN EL DESIERTO: PARTE I-IDOLOS

En estos días en mis momentos de oración, de reflexión y de visitar la cada de mi Padre (la iglesia), vino a mi mente el momento por el que he estado pasando, un momento en mi vida difícil, lleno de problemas, un momento en el que todas la áreas de mi vida están de mal en peor.
Me puse a pensar cual era la razón, por que pasaba eso, por que nada salía bien, por que todas las puertas se cerraban y parecía que estaba en un hueco de donde no existía salida, que entre mas oraba como que todo mas mal iba. Tal vez  a ti te ha pasado, tal vez en este momento estas ahí, en muchas o alguna área de tu vida, tal vez perdiste algo: un familiar, una relación, tu trabajo.
En ese momento Dios empezó a trabajar en mi, me abrió mis ojos, me hablo al oído y empezó a través de una serie de temas a darme respuesta a mi pregunta: por que me pasa esto si soy bueno?, o creía serlo.
Me mostro en un lapso de un mes, cada semana un tema diferente, y entonces entendí todo, me di cuenta de lo que el quería hacer en mi, y entonces empecé a darle gracias por cada cosa mala que pasaba, por que al final el me mostro que eso era lo que el quería, eso es lo que el siempre quiere, que le demos gracias en todo momento, lugar y situación. “… den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en Cristo Jesús.”(1 Ts 5:18, NVI).
Después de eso me dijo que llevara esos temas a otros, esos temas que el me había revelado, por eso este es el primer escrito de una serie de escritos que he decidido titular: “ EN EL DESIERTO”, por que eso es lo que se experimenta en esos momentos un desierto en todo.
Para entender un poco definamos que es desierto, en la Biblia le dan dos significados: lo primero es un tiempo de cercanía con Dios, cuando estas solo y no tiene maneras de distraerte, no queda otra si no interiorizar, y debes viajar a tu interior y entonces tienes manera de encontrarte con Dios.
Segundo es espacio de la prueba, de la tentación, recuerda que Jesús fue tentado en el desierto, entonces el desierto hace que nosotros pensemos en torno a las tentaciones, entendidas como las cosas que debemos cambiar de nosotros, que debemos perdonar y liberarnos. No es un espacio para sentir que somos tentados, si no por en cambio para pensar y reflexionar que Dios esta con nosotros, que le sabe por lo que pasamos, ya que el experimento  todo lo que nosotros experimentamos ahí, en el desierto; es momento de encontrarnos con el y depender solo de el, entregar todo a el, confiados que nuestro Dios dueño del cielo y la tierra nos ayudara a pasar y salir de esa prueba. (Linero, 2014, tomado de: http://youtu.be/WPbEuG5e4ws).
Otra definición personal, es que el desierto es el tiempo que usa Dios para medir y formar nuestro carácter, por que nos hemos olvidado de el, hemos olvidado lo que el ha hecho por nosotros, hemos olvidado que todo lo que tenemos, el éxito, el dinero, la familia y todas nuestras bendiciones han provenido de el. Y entonces Dios utiliza el desierto para recordarnos que debemos depender de el y que la gloria es de el, y no por en cambio de nosotros o de cualquier otro medio diferente. Eso fue lo que me paso a mi, así Dios me alejo de todo y callo, hasta que yo no tuve mas salida que ir a el, sin embargo solo hasta que entendí que debía ser agradecido y que me di cuenta que era un hombre diferente con un carácter renovado y con nuevos hábitos de bien, Dios no me saco de mi desierto.
Ya habiendo entendido las posibles causas de nuestro “DESIERTO” tratemos el primer tema por el cual es posible que esta situación se nos atraviese: “LOS IDOLOS”.

En estos días que hacia mi lectura diaria de la Biblia, estaba leyendo el libro de Deuteronomio, y me sorprendió la cantidad de veces que Dios le dice al pueblo de Israel que obedezcan sus mandatos, en especial que no tengan ni adoren a ningún ídolo, uno de estos versículos es:
“No tengas ningún otro dios aparte de mi. No te hagas ninguna clase de ídolo (…), por que yo, el Señor tu dios, soy un Dios celoso.”(Dt 5:7-8, NTV), otros versículos son: Dt. 7:25, 6:28, 11:16-17, 11:28.
Ahora después de saber esto, la pregunta seria ¿Que es un ídolo?, según La Real Academia de la Lengua (2001) indicó: “Imagen de una deidad objeta de culto. Persona o cosa amada o admirada con exaltación”. En otras palabras algo a lo que adoramos, y de lo cual solo esperamos que nos otorgue beneficios pero no le queremos dar nada a cambio.
Y esto es exactamente lo que esperamos de nuestra relación con Dios, queremos un Dios que no me cueste nada, que no me pida nada, que solo me otorgue, y como esa no es la forma con que opera nuestro Dios, entonces la salida mas fácil es buscar ídolos por que de seguro estos no nos pedirán nada a cambio, no nos involucramos mucho por que ellos no lo requieren.
Quienes podrían se estos famosos ídolos:
1. Dinero: la sociedad moderna nos lleva a esto, pensamos que el ídolo del dinero nos da estatus, comodidad, amigos y en el mejor de los casos una pareja con quien compartir nuestra vida, que supuestamente es la ideal. Todo esta enmarcado en una burbuja de lo que para el mundo es ideal, pero se nos olvida que el dinero en un medio y no un fin. Atentamos unos contra otros por este, lo convertimos en el centro de nuestras vidas y por supuesto es el rey de nuestro ser, dejando a Dios a un lado como si pudiéramos comprar a nuestro Dios con el. Este ídolo se esconde detrás de cosas elegantes y lujos, dejándonos un vacío que muchas veces es difícil de notar pero que parece en el desierto.
2. Trabajo: Muchas familias sufren y son desplazadas por sus seres queridos a causa del ídolo del trabajo. Un ídolo que se esconde dentro de lo que supuestamente es correcto, pero en realidad simplemente es una salida o escape. Muchos padres piensan que no es nada malo trabajar y trabajar, que ellos están cumpliendo sus roles por proveer medios económicos en sus casas, pero la verdad es que están perdiendo el regalo mas importante que le puede dar una persona a otra, su tiempo. Y entonces ponemos este encima de todo, inclusive de Dios, dejándonos a la deriva; lo mas triste es que cuando lo perdemos nos duele más que estar lejos de Dios, se nos acaba el mundo y nos aparece en frente el desierto.
3. Personas: este es uno de nuestros principales ídolos, a este le damos el poder de influir en nuestras vidas, le damos el primer lugar en todos nuestros asuntos; es mas la mayoría de las veces ponemos a disposición nuestros otros ídolos por este ídolo, el dinero deja de importarnos, el trabajo y ponemos todo a los pies de el ídolos de las personas. Casi siempre se manifiesta en una pareja, aunque otras veces puede ser nuestros padres, hijos, personajes famosos, entre otros. Su característica principal es absorber todo de nosotros, todos nuestros recursos y mantenernos en un estado de dependencia, un estado de esclavitud, en un estado que conduce a un camino que tiene su final en el desierto.
A su vez existen otros ídolos como las imágenes, los agüeros, los objetos, mejor dicho a para cada cual hay uno, en todos los gustos, sabores y colores, identifica tu ídolo.
Entonces ya habiendo identificado tu ídolo, esa es una de las razones por la cual estas en tu DESIERTO, y Dios simplemente dejo que entraras en el desierto para mostrarte tu ídolo y que te descuenta que el esta gritándote desesperadamente que lo mires, que tomes un tiempo y escuches dos cosas que el te quiere decir::
                                                                                                         
1. El quiere mostrarse como nuestro Padre: 
Dios quiere relacionarse con nosotros a través de su corazón, ser nuestro Padre. Ser nuestro proveedor, defensor, aliado, sanador, refugio, limpiador, el quiere decirnos al corazón:
A. Que aprendamos a comunicarnos con el y a depender de el, en los momentos difíciles. 
B. Inspirarnos a tener esperanza en las situaciones sin salida, pero también coraje para actuar confiados en que el abrirá caminos, solo debemos actuar.
C. Que tengamos una relación intensa y humilde con el, que le hablemos, le contemos, nos enfurezcamos, le reclamemos, nos alegremos con el, toda una relación de Padre.
D. Crear límites y censurar comportamientos para que no nos lastimemos, para que no dejemos puertas abiertas a ídolos que después nos harán daño o que simplemente nos dejaran en medio de un desierto. 
E. Para darnos instrucción, pero también advertirnos de nuestros peligros.

2. Quiere ser el centro de nuestras vidas: quiere que giremos en torno a el, no quiere compartirnos con nada ni con nadie.

Referencias:
Landines, J. (2014, marzo). Predica. Ídolos. Reunión semanal en desarrollada en El
            Lugar de Su Presencia, Bogotá, Colombia.

REAL academia Española. (Ed.). (2001). Diccionario de la Lengua Española (22ª.

            ed). Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=idolo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario